Diferencias entre parcelación urbanística y reparcelación

[caption id="attachment_2185" align="alignleft" width="188"] Alejandro Javier Criado SánchezAbogado urbanista[/caption] La parcelación urbanística es una división de una parcela o solar en dos o más nuevas parcelas, que deberán todas ellas cumplir con la superficie mínima prevista en el planeamiento. Tiene la consideración de “parcelación” a efectos de aplicar la disciplina urbanística a la segregación de terrenos rústicos por debajo de…

Leer más

Diferencia entre suelo urbano y «casco urbano»

[caption id="attachment_2185" align="alignleft" width="168"] Alejandro J. Criado Sánchez[/caption] La expansión de las ciudades conlleva que en el lenguaje común, apartado del rigor y tecnicismos jurídicos y urbanísticos, se confundan con frecuencia los términos "suelo urbano" con el de "casco urbano" o lo que es lo mismo, centro de la ciudad, donde los usos residenciales se combinan con los comerciales y…

Leer más

VII Premio Nacional de Urbanismo «Ricardo Santos Diez»

La Fundación Formación y Desarrollo Urbaní­stico ha convocado en el BOE de 8 de noviembre de 2014 la séptima edición del Premio Nacional de Urbanismo en homenaje a la figura de don Ricardo Santos Diez, cuyo Jurado estará presidido por don Luciano Parejo Alfonso y que se organiza junto con la Universidad San Pablo CEU y la Editorial Wolters Kluwer. Hasta…

Leer más

Competencia de los Ayuntamientos en materia de planeamiento urbanístico y delitos de corrupción urbanística

[caption id="attachment_2185" align="alignleft" width="214"] Alejandro Javier Criado SánchezAbogado urbanista[/caption] En los últimos años en España existe una gran alarma social debido al gran número de operaciones policiales y procedimiento penales en el que cargos públicos están implicados en diversos delitos relacionados con la administración pública, en Comunidades Autónomas diversas como las de Cataluña, Madrid o Valencia, entre los que se…

Leer más

Sentencia del Tribunal Constitucional de 11 de septiembre de 2014 sobre la Ley de Suelo de 2007

El pasado 11 de septiembre de 2014 se dictó una nueva sentencia del Tribunal Constitucional  sobre la constitucionalidad de una norma de carácter nacional que regula aspectos del Derecho Urbanístico. En este caso, se trata de la Ley de Suelo de 2007, que en líneas generales avala su constitucionalidad en aspectos que tienen una enorme incidencia en la legislación urbanística, como…

Leer más

El observatorio de vivienda y suelo del Ministerio de Fomento apunta datos positivos del segundo trimestre de 2014

Según el observatorio de vivienda y suelo del Ministerio de Fomento, en el segundo trimestre de 2014 se escrituraron un total de 91.338 transacciones de vivienda, lo que representa un incremento con respecto al año anterior de un 12%. Además, el número de viviendas libres terminadas se mantiene relativamente estable en los últimos seis meses, con valores de entre 3.200 y…

Leer más

Curso de experto en urbanismo on-line

Con el curso de experto urbanismo a distancia aprenderá urbanismo desde cualquier parte del mundo con un documentación muy clara y un video de cada una sus 20 lecciones. Empiece ya a aprender urbanismo con nuestro sistema e-learning. Toda la información en www.cursourbanismo.com

Leer más

Diferencias entre calificación de suelo y clasificación de suelo

[caption id="attachment_2185" align="alignleft" width="300"] Alejandro Javier Criado SánchezAbogado urbanista[/caption] Con frecuencia, los términos calificación y clasificación de suelo suelen confundirse por aquellas personas que desconocen el Derecho Urbanístico, no faltando artículos en los medios de comunicación en los que dicha confusión es realmente importante. Mientras que la clasificación del suelo se refiere a las distintas clases de suelo, urbano, urbanizable…

Leer más