Andalucía: La LISTA otorgará ayudas a los ayuntamientos para la redacción de los planes urbanísticos

La consejera Marifrán Carazo pide el apoyo de los grupos políticos para una ley que es "una herramienta esencial para salir de la crisis y crear empleo" La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha pedido este miércoles el apoyo de los grupos parlamentarios para que el Parlamento andaluz apruebe el jueves de forma definitiva la Ley de Impulso…

Leer más

Andalucía gestionará 5,4 millones para rehabilitar edificios en municipios de hasta 5.000 habitantes

La Agencia de la Energía abrirá el 26 de enero de 2022 la ventanilla para pedir estas ayudas, que beneficiarán a 544 municipios Andalucía ha publicado la convocatoria del Programa de rehabilitación energética para edificios construidos antes de 2007 en municipios de hasta 5.000 habitantes (PREE 5.000), considerados de reto demográfico. Apoyará la rehabilitación energética en edificios residenciales y no residenciales mediante mejoras…

Leer más

Expertos en urbanismo piden que la LISTA dé la seguridad jurídica que la LOUA no ha dado a los suelos no urbanizables

El abogado urbanista y actual secretario del Ayuntamiento de Salteras (Sevilla), Alfredo Olmedo, señala que la todavía ley de urbanismo de Andalucía no deja claras las actuaciones en materia de vivienda en suelo no urbanizable sin protección. El experto en el sector participó en la segunda jornada de los XVII Cursos de Urbanismo de Marbella organizados por FYDU. Marbella, 21…

Leer más

Fuente: ElEspañol.com

¿Apoyará el PSOE al PP en la aprobación de la LISTA en la asamblea legislativa andaluza?

Fuente de la imagen: elespanol.com Como ya he expuesto, la nueva Ley Urbanística de Andalucía introduce en el urbanismo autonómico andaluz importantes novedades en el urbanismo. Sin embargo, también he comentado que, lamentablemente, esta buena Ley está en manos de la política en estos momentos. Hay que recordar que el ejecutivo Andaluz formado por PP-Cs no tiene mayoría para aprobación…

Leer más

Novedades en la clasificación de suelo como urbano en la L.I.S.T.A.

La nueva Ley Urbanística de Andalucía que es probable, aunque no totalmente seguro, que se apruebe en los próximos meses establece importantes novedades en la clasificación del suelo y en el planeamiento general. En el suelo urbano, ya no establece la categorización entre suelo urbano consolidado y no consolidado, siguiendo el criterio jurisprudencial del Tribunal Supremo según el cual, el…

Leer más

El Tribunal Supremo confirma la nulidad de la aprobación del PGOU de Chiclana de la Frontera (Cádiz) por defectos de forma

La Sala indica que la evaluación ambiental estratégica (EAE), emitida inmediatamente antes de la aprobación del plan, no fue correctamente tramitada al no haberse formulado en su fase preliminar El tribunal indica que la nulidad de un plan por defectos formales, como el impugnado, es íntegra, y no parcial, y que la evaluación ambiental estratégica (EAE), emitida inmediatamente antes de…

Leer más

La Junta de Andalucía recibe 15 solicitudes de ayudas para urbanizar suelos para 450 viviendas protegidas

Las propuestas llegadas a la Consejería de Fomento provienen de ayuntamientos de las provincias de Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha recibido 15 solicitudes de ayuntamientos que se quieren acoger a la nueva línea de subvenciones que les permitan urbanizar suelos residenciales para edificaciones en ciudades medias y zonas rurales de Andalucía. Las…

Leer más

La nueva Ley Urbanística de Andalucía pendiente de la relación institucional entre PP y Vox

Ya hemos analizado en otros artículos las importantes novedades de la Ley Urbanística de Andalucía, que podría estar aprobada a finales de 2021 y convertirse en una de las mejores leyes urbanística de España. Entre sus ventajas es la desaparición del suelo urbanizable y su conversión en actuaciones de transformación urbanística de más ágil gestión y de mayores probabilidades de…

Leer más

Alejandro Criado: «El expediente de expoliación de Ministerio de Cultura respecto a la Torre del Puerto de Málaga y la posible vulneración del principio de igualdad y seguridad jurídica podría invadir competencias autonómicas»

[caption id="attachment_3326" align="alignnone" width="660"] Torre de Puerto de Málaga[/caption] En mi manual de Derecho Administrativo I y II, apunté que la costumbre se regula en el artículo 1.3 del Código Civil, que establece que regirá en defecto de la Ley siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada. Su aplicación al Derecho…

Leer más