En los últimos meses se está desvelando la polémica promoción de arrancar olivos para implantar placas solares. Otro de los problemas que están surgiendo son los residuos que generan las placas de producción de energía solar fotovoltaica.

Imagen https://www.larazon.es
Imagen https://www.larazon.es

 

Un estudio se ha realizado por miembros de la Unidad de Energía Solar Fotovoltaica, Departamento de Energía, de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Laboratorio de Propiedades Físicas y Técnicas Avanzadas en Agroalimentación (LPF-TAGRALIA), Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), Universidad Politécnica de Madrid.

El estudio dice lo siguiente sobre el problema de los residuos que está generando el enorme aumento de placas fotovoltaicas:

«La Unión Europea (UE) está experimentando una expansión de la capacidad solar, en consonancia con su compromiso de alcanzar la neutralidad climática para 2050. Sin embargo, el despliegue de capacidad solar presenta importantes complejidades ambientales, como la gestión de los residuos fotovoltaicos al final de su vida útil. Este estudio presenta una evaluación de la generación de residuos fotovoltaicos, integrando los datos más recientes de los objetivos revisados ​​de los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNEC) de los Estados miembros de la UE, presentados en diciembre de 2023. Se presenta la masa anual y acumulada de residuos fotovoltaicos, analizando los resultados en términos de despliegue de capacidad fotovoltaica en cada país y sus necesidades de reciclaje para afrontar el tratamiento de los residuos fotovoltaicos generados. De acuerdo con los objetivos revisados, el análisis revela variaciones significativas en la generación de residuos fotovoltaicos entre los países de la UE. Las revisiones muestran un aumento sustancial de la cantidad de residuos generados en Europa. Se prevé que Lituania e Irlanda se enfrenten a importantes desafíos, especialmente en el escenario de pérdida temprana, mientras que Alemania, Italia, Francia y España siguen siendo los países que generarán la mayor masa de residuos fotovoltaicos en Europa. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de formular e implementar estrategias eficaces de gestión de residuos para abordar la creciente generación de residuos fotovoltaicos y mitigar su impacto ambiental. Además, el estudio subraya la necesidad de reevaluar las proyecciones para adaptarlas a la evolución de las políticas y objetivos energéticos, garantizando su alineación con los objetivos de sostenibilidad en este sector dinámico»

DESCARGAR EL ARTÍCULO