Revista práctica urbanística. Consulta. Los particulares pueden solicitar indemnización por la imposibilidad de materializar el aprovechamiento como consecuencia de actos de la administración

El número 118 de septiembre y octubre de 2012 de la Revista Práctica Urbanística, incluye en su sección de consultas una materia de enorme interés como es la indemnización ante la imposibilidad de desarrollar un plan parcial aprobado por actuación de la administración pública. Descargar consulta urbanistica

Leer más

¿Qué diferencia hay entre suelo urbano y solar?

Por suelo urbano puede considerarse aquel suelo que forma parte de una ciudad, a diferencia del no urbanizable que es el que no forma parte de la ciudad. Sin embargo, dadas las consecuencias desde el punto de vista del contenido del derecho de la propiedad del suelo que implica la clasificación del suelo, por suelo urbano debe considerarse aquel que…

Leer más

¿Qué es la situación de fuera de ordenación en el urbanismo?

La situación de fuera de ordenación es aquella en la que se encuentran edificaciones, instalaciones y contrucciones que aunque se ajustasen a la legalidad cuando se llevaron a cabo, como consecuencia de la aprobación de un nuevo plan no se ajustan al mismo y por tanto a la legalidad vigente. El problema en España de frecuente incumplimiento de la legalidad urbanística…

Leer más

Revista práctica urbanística. Edificación de viviendas en suelo no urbanizable

El número 117 de la Revista Práctica Urbanística contiene un interesantísimo artículo sobre el régimen jurídico de las viviendas en suelo no urbanizable en el conjunto de España, haciendo un análisis comparativo de las legislaciones urbanísticas de las distintas Comunidades. Se trata además de un tema de máxima actualidad, dado que desafortunadamente, la actual situación económica ha tenido como consecuencia…

Leer más

Se presenta el VIII Curso de Urbanismo

El pasado martes 12 de junio tuvo lugar la presentación de la octava edición del curso de urbanismo del Ayuntamiento de Marbella y la Fundación Formación y Desarrollo que corrió a cargo del Presidente de la Fundación, el letrado don Alejandro Criado, y el Teniente Alcalde de Urbanismo y Vivienda, don Pablo Moro Nieto. Por parte de Pablo Moro destacó…

Leer más

¿Qué aporta realmente un nuevo planeamiento general a un municipio?

El Derecho Urbanístico tradicional en España ha regulado, con buen criterio, tres categorías de planeamiento general: El plan general, para municipios medios y grandes, aproximadamente a partir de unos 50.000 habitantes, las normas subsidiarias para pequeños municipios, de unos 2.000 a 50.000 habitantes, y el proyecto de delimitación de suelo urbano, pera municipios inferiores a 2.000 habitantes y además sin…

Leer más

Revista práctica urbanística. Régimen del acto declarativo en las obras nuevas prescritas y la situación de fuera de ordenación.

El número 116 de junio de la Revista Práctica Urbanística incorpora un interesantísimo artículo de la técnico urbanista doña Teófila Arranz Marina sobre el régimen del acto declarativo en las obras nuevas prescritas. Se trata de una materia de enorme importancia, teniendo en cuenta la imposibilidad de la administración en un número importante de casos de hacer frente a obras…

Leer más

Revista Práctica Urbanística. Declaración de obra nueva de edificaciones, construcciones e instalaciones. La declaración de obra nueva prescrita. Artículo de doña Teófila Arranz Marina

El número 115 de mayo de 2012 de la Revista Práctica Urbanística de la Editorial La Ley (Grupo Wolters Klower), incluye un interesante artículo sobre una materia importantísima y ademas con una regulación muy cambiante, como es la declaración de obra nueva de edificaciones construcciones e instalaciones. Además trata un aspecto de gran actualidad y que es el reflejo de…

Leer más

No son correctos los términos «reclasificación» ni «recalificación» y si lo son «clasificación» y «calificación»

La influencia del lenguaje periodístico en el uso de la lengua española es enorme. Prueba de ello es que dos miembros de la Real Academia de la Lengua Española son periodistas. Sin embargo, con frecuencia el lenguaje periodístico utiliza expresiones erróneas en determinadas materias de carácter complejo que, al final, dada la influencia de los medios de comunicación, terminan por…

Leer más