En marzo de 2025, se nos ha ido uno de los grandes referentes de la historia del Derecho Urbanístico en España, el Maestro don Ricardo Santos Díez, que Dios tenga en su gloria.
A mi personalmente se me ha ido un gran Amigo del que aprendí muchísimo de urbanismo, pero sobre todo aprendí valores personales esenciales como la honestidad, la lealtad o la bondad. Ha sido mi referente más importante en el urbanismo, en la docencia de esta disciplina y será siempre de los más importantes referentes personales que tenga en mi vida junto a mis padres. Ricardo Santos era un hombre de los tiempos en los que la palabra valía más que una firma, de los tiempos como él me contaba que si a altas hora de la madrugada oía unos pasos, estaba tranquilo porque seguramente serían del sereno. Un hombre educado y correcto como pocos, y un docente apasionado por compartir su sabiduría y experiencia con sus alumnos, con los que no les importaba irse a cenar para seguir con sus clases del Master de Urbanismo del CEU.
Le conocí el 19 de octubre de 2005 a través de Javier García Bellido que me dio su contacto y ese día impartió su primera clase en el curso de urbanismo del Instituto de Estudios de Urbanismo sobre el aprovechamiento urbanístico y a partir de ahí, fue profesor de forma continuada hasta el año 2019 que dio su última clase junto con Joaquin Jalvo. Desde su primera clase, nos ha unido una profunda y sincera amistad, hemos compartido mucho juntos y también nos hemos divertido mucho juntos. Tenía un sentido del humor muy fino y sano y la risa nos acompañaba con mucha frecuencia. Recuerdo uno de los primeros videos que grabamos juntos y del que me costó la misma vida contener la risa, tuvimos que hacer varias versiones de él.
Mi trayectoria como escritor de libros jurídicos sin duda está marcada por él, mi forma de escribir, de redactar e incluso el tipo de letra, se lo debo a él. Trabajamos mucho juntos en nuestro primero libro, el libro del curso de urbanismo que él llamaba “el libro de Fydu”, “Derecho Urbanístico de Andalucía”, con una primera edición en 2012, aunque también trabajamos “Derecho Urbanístico en España” y que posteriormente se convirtió en otra versión “Derecho Urbanístico en Madrid”, que es el manual que hoy se utiliza para la versión del curso de urbanismo en la Comunidad de Madrid y que se organiza online.
En septiembre de 2008 se convocó la primera edición del Premio Nacional de URbanismo “Ricardo Santos Diez” organizado por el Instituto Español de Estudios de Urbanismo con la colaboración de la Universidad San Pablo CEU y la Editorial La Ley, aunque como él siempre destacaba, contando conmigo como principal impulsor. Hemos tenido la suerte de compartir con Ricardo este homenaje durante casi 17 años y dieciséis ediciones, algo que no es muy común porque este tipo de homenajes no suelen hacerse en vida sino a difuntos. En estos casi 17 años, hemos tenido dieciséis reuniones del Jurado en las que él ha podido estar presente y compartir almuerzo posterior con él, además de aproximadamente quince actos de entrega del premio en la Universidad San Pablo CEU en la que también hemos podido contar con su presencia en la que además solía cerrar el acto con palabras siempre amables a los premiados y a los organizadores del Premio.
Ricardo Santos nació en septiembre de 1942, como él me decía, ya felizmente acabada la Guerra Civil. Estudio ingeniero de caminos en 1966 y posteriormente se doctoró en dicha carrera en la Universidad Politécnica de Madrid. También se licenció en Derecho en la misma universidad, lo que le daba una perspectiva técnica y jurídica de su especialidad, el urbanismo.
Ha desempeñado diversos cargos en la Administración General del Estado (Funcionario Directivo del Instituto de Estudios de Administración Local, Subdirector del Centro de Estudios Urbanos 1981-1988), Instituto Nacional de Administración Pública, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Ministerio de Fomento (1974-2002) y en Empresas. Privadas. Premio Nacional del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (1978) y ha sido profesor Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid, en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
En nuestras largas conversaciones me habló mucho del Instituto de Estudios de Administración Local que se creó en 1940 para el apoyo a los ayuntamientos y que daban un apoyo extraordinario con el que hoy ya no cuentan: “nos pagaban por pensar”, me decía. Solucionaban los más variados problemas de los Ayuntamientos y actualmente este servicio público ya no existe y tienen que prestarlo empresas privadas.
Entre sus diversas publicaciones en forma de libro puede destacarse Derecho Urbanístico. Manual para juristas y técnicos, 10ª edición, Ed. El Consultor de los Ayuntamientos-La Ley, Madrid, 2020, 1.286 pp., con Julio Castelao Rodríguez. Este es posiblemente el mejor libro que se ha escrito de Derecho Urbanístico y tengo el honor de continuar su legado actualizándolo.
También hay dos libros muy destacables en su extensa obra que además son bastante originales y que destacan las dos materias de la especialidad de Ricardo Santos, el aprovechamiento medio y la reparcelación:
• El aprovechamiento medio como instrumento de gestión urbanística, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1978, 267 págs., libro dentro de la Colección o serie “Tratado de Derecho Urbanístico” . Autor.
• La práctica de la reparcelación. Ejemplos y modelos, IEAL-INAP, 1988, 518 pp.), autor de la mayor parte del libro, en colaboración con Javier García-Bellido y Joaquín Jalvo Mínguez, como co-autor y ponente general.
También son muchos los artículos que ha escrito además de muchas sus aportaciones a congresos. No obstante, posiblemente su labor divulgativa más importante en el urbanismo ha sido como profesor en la la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid así como en diversos cursos y Master de urbanismo, entre los que habría que destacar el Master de la Carlos III o el Master del CEU, del que era uno de los profesores más importantes. Entre los cursos de urbanismo, en el Instituto de Estudios de Urbanismo tuvimos la suerte de contar con su magisterio hasta hace pocos años, concretamente hasta el 13 de febrero de 2019, que dio su última clase con nosotros, dado que ya en 2020 pasamos a la versión online que él personalmente prefirió no impartir porque prefería el contacto personal con los alumnos. Aquí dejo una foto de su última clase en nuestro curso, cuya huella y legado, tanto en el curso como en mi persona, será siempre imborrable e imperecedera.