fbpx

El abogado experto en urbanismo y organizador del XX Curso de Especialista en Urbanismo, Alejandro Criado, ha valorado el trabajo del consistorio esteponero que en menos de un año ha finalizado el trámite para aprobar la constitución de una entidad urbanística de conservación.

Marbella, 31 de enero de 2025.- El abogado experto en urbanismo y organizador del XX Curso de Especialista en Urbanismo (y de todas las ediciones anteriores), Alejandro Criado, ha destacado la agilidad del Ayuntamiento de Estepona en los trámites urbanísticos en general y en concreto, en la aprobación de la constitución de entidades urbanísticas de conservación. Durante su ponencia “La urbanización y su conservación. Las entidades urbanísticas de conservación”, el letrado especializado en la materia ha valorado el trabajo del Ayuntamiento de Estepona por el caso de una urbanización “de más de 1.000 propietarios que en menos de un año ha finalizado el trámite por el que el consistorio constituye la entidad urbanística de conservación”.

Alejandro Criado ha lamentado el “problema frecuente” que existe en España “de urbanizaciones que están mal conservadas y que no se sabe a quién corresponde el deber de su protección y preservación” mientras que las administraciones públicas “no se hacen cargo”. Ha destacado en este sentido la importancia de delimitar qué se entiende por el mantenimiento y la conservación “porque por ejemplo, el asfaltado de una calle no lo es, y hay muchas polémicas derivadas de algunas urbanizaciones que lo quieren hacer, cuando el responsable es el Ayuntamiento y, en todo caso, habría que tener licencia para hacerlo”

Junto a Alejandro Criado, han participado en la clase los ingenieros de Caminos de CAI Consultores, Luis Cepedano, a la sazón fundador del despacho; y Enrique de la Torre, con la ponencia “La urbanización y su conservación. El proyecto de urbanización”. Ha empezado Cepedano lamentado la poca importancia que el Estado parece darle a los proyectos de urbanización dado que “siempre se les trata con minúsculas en las leyes del suelo”. Sin embargo la nueva normativa andaluza, la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), ha introducido cambios sobre esa herramienta. En la LOUA, “los proyectos de urbanización no podían establecer fases si el planeamiento no lo había hecho, pero con la LISTA sí es posible para facilitar la recepción parcial de las obras de urbanización”, ha subrayado el ingeniero de Caminos. Igualmente, Cepedano ha advertido de que además “ahora los proyectos de urbanización tienen que garantizar la sostenibilidad fomentando por ejemplo los sistemas urbanos de autoconsumo para el alumbrado público”.

En el mismo sentido, en el de las novedades que introduce la LISTA respecto a los proyectos de urbanización, Enrique de la Torre ha considerado que “lo más destacado es que, en teoría, debería aprobarse en un plazo máximo de tres meses”. Otra de las novedades radica en el número de profesionales que intervienen en la elaboración dado que ahora “pueden llegar a intervenir más de 20 personas cuando hace dos décadas eran dos o tres como mucho”. Y es que ahora, por la normativa y por la complejidad de la tramitación, y sobre todo por “las características muy específicas que suelen tener los propios proyectos, es necesario que haya técnicos especializados en varios campos, como arqueología, geotecnia, tráfico, etc.”, ha añadido De la Torre.

En su exposición, el ingeniero de CAI Consultores ha ensalzado a ayuntamientos como el de Málaga, “que destinan un técnico para todas las obras de urbanización, algo que facilita la recepción de las obras, mientras que otros”, sin especificar alguno en concreto, “no aparecen en la obra hasta el momento de la recepción”. Por otra parte, ha criticado que, “de manera sistemática, los ayuntamientos han dilatado siempre la recepción de las obras de urbanización para evitar los costes derivados de su conservación y mantenimiento” algo que conlleva “un grave perjuicio a constructores, promotores y técnicos al estar vinculados durante mucho tiempo a unas actuaciones que ya están terminadas”.

Ha llamado la atención por último sobre la “recepción real” de las obras de urbanización, “que ahora está mucho mejor reglada que entonces y los plazos son más cortos”, pero sin embargo en algunos municipios no hemos sido capaces de recepcionar ninguna urbanización, pero en otros como Estepona, Málaga o Rincón de la Victoria sí.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad