El pasado mes de octubre de 2005 se inició el primer programa de especialista en urbanismo del que hemos cumplido veinte años. En aquel momento no se utilizaba la una página web para alojar el contenido de un curso, así que se facilitaba en papel y en un CD, aunque ya si la utilizamos en 2006 cuando casi nadie la utilizaba para un curso.
Aquella primera edición tuvimos 20 alumnos que al año siguiente pasarían a ochenta de los que sólo pudieron entrar 50 alumnos, algunos con recomendación.
¿Cómo surgió la idea del programa de especialización en urbanismo?
Di aquel paso en mi vida con 32 años, dos años después de la lectura de mi tesis doctoral en 2003, tras cinco años de duro trabajo para especializarme en urbanismo y conociendo y estudiando a los mejores autores de España. Fue precisamente uno de esos autores, Vicente García, quien me motivó a organizarlo en una de las visitas que le hice a Castellón quien me animó a organizar este curso por su experiencia en el Master de Urbanismo en la Universidad Jaime I de Castellón.
¿Donde se organizó en la primera edición?
Las primeras clases empezamos en el hotel NH Alanda pero pronto tuvimos la suerte de que el despacho de abogados BLAS CAMACHO a través de su abogado Jose Cosín, tuvo la amabilidad de cedernos una magnífica sala en la que monté las mesas y todo lo necesario para seguir con el curso porque la sala que nos cedían en el hotel no era la que previamente acordé con ellos, mucho más pequeña, incómoda y sin luz natural. No obstante, en 2006, finalizando esta primera edición, entró la comisión gestora presidida por el letrado don Diego Martín Reyes con quien tuve una estupenda relación, y pudimos firmar un convenio de colaboración que nos permitió desde ese organizar la segunda edición en el Palacio de Congresos de Marbella hasta que en 2020, cambiamos a la versión online por zoom actual y que nos permite llegar a alumnos de toda España.
¿Cuál era el contenido de aquella primera edición?
El contenido era muy extenso, con materias como la fiscal que estaban relacionadas pero no eran estrictamente de urbanismo; de hecho las clases eran los jueves por la mañana y por la tarde y esa fue una de las mejoras de los años siguientes, que las materias fuesen lo más concretas, prácticas y útiles posibles. Una de las conferencias, muy incluidas por el enorme peso teórico en mi formación, fue el urbanismo en países de nuestro entorno, impartido de forma brillante por Javier García-Bellido que me dio la oportunidad de conocerle en persona, aunque la mentalmente fue la única vez que le vi. Tenía una inteligencia abrumadora y disfruto muchísimo durante el almuerzo con el salmorejo que nos pusieron en el restaurante La Navilla. Entre sus bromas, unos minutos antes de la clase, fue preguntarme “de qué tengo que hablar en la clase”??. El susto fue enorme, teniendo en cuenta que tenía dos horas por delante de clase, que impartió como era de esperar en uno de los grandes del urbanismo español de forma magistral.
¿Qué profesores formaron parte de la primera edición?
Respecto al profesorado, ya el primer año era de enorme nivel, pero aún así, hemos ido con los años limando y puliendo un elemento fundamental, añadiendo algunos y prescindiendo de otros, para da la mayor calidad y ello gracias a que nuestro único compromiso es con los alumnos y su aprendizaje. Si que es verdad que tuve que pedir mucha ayuda, la principal fue de Javier García Bellido, a quien conocí durante mi tesis doctoral, quien me facilitó el contacto de Julio Castelao, Ricardo Santos y de algún grande más del urbanismo y a partir de ahí, logré una soñada amistad con ellos y ampliar el círculo de profesores de prestigio nacional, que fui limando. Entre los últimos grandes expertos con los que he podido contar es con Ana Moreno, arquitecto en la Dirección General de Costas en Madrid que es de nuestros mejores profesores, o Fernando Nasarre, que casualmente fue profesor mío en 1997 y con el que cuento como ponente para la versión de MAdrid de nuestro curso de urbanismo desde el año 2024.
¿Cuál era el precio de la primera edición?
El precio total del curso eran 4.000 EU, dividido en tres módulos y vi que el precio fue freno para muchos alumnos así que el segundo año se redujo sustancialmente el contenido y el precio a 1200 EU que se ha mantenido muchos años, y fue clave para tener un éxito arrollador de 80 alumnos. También es verdad que el curso llegó un poco tarde, porque a los dos años de la primera edición, en 2007 llegó la crisis inmobiliaria y cayó en picado el interés por el urbanismo, pero aún así aguantamos aquellos duros años gracias al contenido, buena atención a los alumnos y la relación calidad-precio, mientras todos los masters y cursos de España iban cayendo. No obstante, en honor a la verdad, hubo dos ediciones que no conseguimos suficientes alumnos para que el curso fuese económicamente viable y se organizase íntegramente, fundamentalmente por el gasto del Palacio de congresos que era el más alto, así que no se pudo organizar durante las ediciones de 2013-14 y 2014-15. Hoy eso no nos habría ocurrido gracias a Zoom, que nos evita el mayor problema organizativo. En todo caso, aquellas ediciones si tuvieron al menos unas breves clases impartidas por mi para al menos mantenerlo aunque fuese de forma abreviada.
El precio actual es de 1800 EU, sigue siendo muy económico para la gran calidad y cantidad de contenido, pero actualmente el precio nos permite tener muchos alumnos, concretamente en 2025 hemos tenido 70, teniendo que ampliar con creces y cambiar de criterio respecto a la previsión inicial marcada de 50 alumnos. No obstante, el precio irá subiendo paulatinamente con el tiempo, acorde a la calidad y al retorno que recibe el alumno, dado que el valor de mercado real del curso en la actualidad se encuentra al menos entre los 3000 EU y los 6000 EU por matrícula.
Descargar el histórico programa de la primera edición del curso de urbanismo