La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha explicado que el aumento de la vivienda protegida será posible gracias al incremento del 10% del suelo edificable existente, así como en un 20% más de pisos
La Comunidad de Madrid tendrá 15.000 Viviendas de Protección Pública (VPP) más gracias al incremento del 10% del suelo edificable en la comunidad y de un 20% en el número de pisos, según ha señalado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en el Real State Forum organizado por Black Rock en la capital de España y en el que ha desglosado la estrategia de su Ejecutivo regional en materia de vivienda y urbanismo.
Díaz Ayuso ha aludido a la regla básica de la economía de “cuanta más oferta, menos cuesta” para explicar el plan ideado por el Gobierno madrileño en tanto que el aumento de espacio para construir y de inmuebles levantados se traducirá en un alivio de la presión sobre los precios de compra y alquiler en un escenario en el que el gran protagonista es la demanda.
En el mismo sentido y también parte de la política de vivienda del PP en Madrid, Ayuso ha señalado el apoyo que los jóvenes tendrán para adquirir su primera casa. Bajo el título “Mi primera vivienda”, el Gobierno autonómico mantendrá la bajada de impuestos y ofrecerá avales de hasta el 100% de la hipoteca en la compra de obra nueva.
Ayuso ha recordado por otra parte la creación de la Aceleradora Urbanística, una herramienta para simplificar los trámites y agilizar los proyectos de vivienda y urbanismo. Igualmente ha anunciado la redacción de una nueva Ley del Suelo para la comunidad y un renovado Reglamento de Vivienda Protegida, unas novedades que favorecerán proyectos de vivienda para alquiler asequible en la región madrileña.
La presidenta ha cerrado su intervención abogando por tomar el urbanismo como vehículo de desarrollo para la región y no por lo contrario. Las políticas de vivienda deben ser, ha dicho, “palancas de crecimiento y motor de oportunidades”.