Lo ha anunciado el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, en el seno del Foro de Edificación Industrializada reunido para analizar el impacto de este método en la eficiencia, agilidad, coste y sostenibilidad de la construcción y la rehabilitación de inmuebles

La Comunidad de Madrid va a levantar 800 viviendas sociales empleando técnicas de construcción industrializada para poder agilizar los plazos. Lo ha anunciado el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, en el seno del Foro de Edificación Industrializada reunido para analizar el impacto de este método en la eficiencia, agilidad, coste y sostenibilidad de la construcción y la rehabilitación de inmuebles.

Durante su intervención en este encuentro que ha organizado la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI), García ha señalado que esa manera de levantar edificios permitirá “acelerar los plazos de entrega además de mejorar la calidad de las futuras promociones que haga la Agencia de Vivienda Social” en unos suelos que el Gobierno de la Comunidad de Madrid quiere facilitar en aras a “generar más viviendas para atender la demanda de hogares que no deja de crecer en la región”.

García ha detallado que el empleo de las técnicas de construcción industrializada conlleva además que “se reduzcan los residuos, se optimice el consumo de materiales y se reduzca la huella ambiental de la construcción”. Pero las ventajas no quedan ahí porque además “favorece la rehabilitación eficiente de edificios que ya existen, contribuyendo de esta manera a cumplir los objetivos de sostenibilidad de la Comunidad de Madrid y del Plan Nacional de Vivienda”.

Ha aprovechado por otra parte el responsable de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras para destacar la reciente creación del instituto público de formación profesional Antonio Palacios que está especializado en Edificación y Obra Civil. Este centro, que tiene una oferta inicial de 110 plazas para cada curso, “ha nacido para enseñar a profesionales los nuevos métodos empleados en la construcción y preparar así a la próxima generación en construcción especializada y rehabilitación eficiente”, ha explicado García.