El actual director general de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga y encargado de elaborar la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) ha valorado que la nueva legislación andaluza ofrezca la posibilidad a los ayuntamientos de seguir la elaboración de sus planeamientos conforme a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) evitando así lo que ocurrió precisamente cuando entró en vigor ésta estableciendo un periodo de cuatro años para adaptarse, “algo que fue castastrófico”
Marbella, 10 de octubre de 2025.- El director general de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga y encargado de elaborar la Ley de Impulso para la Sosteniblidad del Territorio de Andalucía (LISTA), José María Morente, ha destacado la importancia del régimen transitorio de la nueva legislación autonómica que “hace de traductor” para los planes generales que siguen su tramitación con la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). El experto ha participado en la inauguración del “XXI Programa de Especialista en Urbanismo” y en su ponencia La LISTA y su aplicación transitoria, ha valorado que la actual ley andaluza ofrezca la posibilidad a los ayuntamientos de seguir la elaboración de sus planeamientos conforme a su antecesora evitando así lo que ocurrió precisamente cuando entró en vigor ésta estableciendo un periodo de cuatro años para adaptarse, “algo que fue catastrófico”.
Morente ha profundizado en el beneficio que conlleva la LISTA en tanto que, según ha recordado, cuando se aprobó la LOUA, se estableció un periodo de cuatro años para adaptarse a esa nueva legislación, “algo que fue catastrófico porque si no se hacía, no se podían hacer después cambios estructurales”. De ahí la importancia de tener un régimen transitorio, dado que además “en la actualidad la vida cambia muy rápidamente”. Por eso, con la LISTA se da la opción de que los municipios se adapten o no (en el caso de los planes que ya se estaban tramitando porque los nuevos deben regularse por la normativa actual), “pero con todas las consecuencias”, ha subrayado el que es arquitecto de titulación. Y en ese escenario el régimen transitorio “hace de traductor” y establece la equivalencia entre lo que aparece en los planes generales y lo que se debe “leer en la LISTA”, ha pormenorizado. Morente ha destacado en este punto la “importancia de que además te está diciendo el régimen de derechos y deberes, además de darte el nombre”.
Y es que los regímenes transitorios “se deben guiar por la filosofía de respetar el máximo las situaciones anteriores para que no ocurra lo mismo que en Málaga cuando se aprobó el Plan General de 2011” ha recordado Morente insistiendo en que “se respete lo que hay y sólo cambie lo que sea necesario de verdad”.
Más en líneas generales, Morente ha explicado que “hay un cambio brutal entre la LOUA y la LISTA” porque “no tienen nada que ver”. Es más, el director general de Urbanismo de Málaga ha vaticinado que “van a pasar decenas de años para acostumbrarse a usar la LISTA”. Incluso “se va a aplicar antes fuera de Andalucía que dentro, caso de la Comunidad de Madrid donde se está aplicando una legislación como está pensada la andaluza”, ha destacado.