El portal Idealista ha registrado una bajada de siete euros cada metro cuadrado durante el pasado julio, un descenso mínimo del 0,1% en el mercado inmobiliario marbellí, aunque son 321 euros más que el año pasado para un aumento en este caso del 6,6%
Ha bajado el precio de la vivienda en Marbella en julio. Según el portal Idealista, el valor del metro cuadrado ha descendido siete euros de media, un exiguo 0,1%. Es la tercera vez que el mercado inmobiliario registra una disminución en el municipio desde precisamente julio de 2020, tras las de septiembre de 2024 y del pasado febrero. Al término del séptimo mes de este 2025, cada metro cuadrado de la localidad se ha situado en los 5.206 euros, por los 5.213 en que cerró junio cuando además marcó un nuevo récord histórico. Por zonas, San Pedro Alcántara es en la que más ha bajado el precio; Marbella Pueblo, como aparece en el portal, en la que más ha subido.
A pesar de la caída reflejada al término de julio, el precio de las casas en Marbella es un 6,6% más caro que hace un año, a razón de 321 euros cada metro cuadrado, bastante más de lo que ha crecido el IPC desde entonces, ha advertido el abogado urbanista Alejandro Criado. Para el experto, “parece que se trata de un ajuste puntual y los precios van a seguir creciendo los próximos meses” algo que puede ser consecuencia, entre otros factores, del tipo de vivienda comercializada y de la clase de comprador actual. “El producto de alta gama es el que está tirando de estos precios y las personas que están adquiriendo las viviendas no requieren de hipoteca”. El otro análisis de la situación sigue siendo el problema de acceso a la vivienda para vecinos y trabajadores. Criado ha hecho hincapié en las personas que van a la Costa del Sol para emplearse en el sector servicios o en el del turismo en general “que cada vez tienen más dificultades para encontrar una vivienda”. Lo peor es que “esto va a ir a más”, ha lamentado el experto, porque “la oferta de vivienda no va a incrementarse significativamente los próximos años” según se deduce del nuevo planeamiento marbellí.
Sin embargo, el incremento anual registrado es el menor desde 2018, según ha subrayado el consultor inmobiliario de CAI, Luis Cepedano Hens, quien ha llamado la atención sobre la estabilización en el precio de la vivienda de alta gama. “La subida de los precios se ha ralentizado en las zonas donde más casas de lujo hay como puede ser la ‘Milla de Oro’, Nagüeles o Nueva Andalucía”, ha concretado el analista. Pero esto no ha ocurrido por el contrario en municipios cercanos como Estepona o Mijas “donde los precios se han incrementado hasta en un 13% en los últimos meses”.