El archipiélago y la Comunidad madrileña se intercambian los primeros puestos en los listados del portal Idealista y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Lo mismo ocurre en la parte baja de la relación con Extremadura y Castilla La Mancha  

Islas Baleares, Madrid y País Vasco encabezan el precio de la vivienda en España al término de junio. Según el portal Idealista, el valor del metro cuadrado al término del sexto mes de 2025 ha alcanzado en el archipiélago balear los 4.996 euros, constituyendo un máximo histórico. También ha batido el récord la comunidad madrileña con los 4.289 euros en los que se ha situado. Ambas regiones se intercambian los puestos en cuanto al valor tasado de los inmuebles, una variable que refleja el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta clasificación la lidera la zona de la meseta central con 3.476 euros el metro, superando en 40 euros a las islas. Lo mismo ocurre en los puestos bajos de la tabla. En el valor de venta marcado por Idealista, las casas más baratas están en Castilla La Mancha, donde el metro se ha quedado en los 971 euros, y Extremadura, con 985. Según el Estado, el importe tasado es de 1.036 y 913 respectivamente.

En el conjunto del territorio nacional, junio ha terminado con una cuantía de venta de 2.348 euros el metro, 210 más que hace un año, lo que supone un aumento del 14% y constituyendo también un nuevo tope. Mientras, según el ministerio, la tasación se ha cerrado en 2.033 euros. En este caso ha subido igualmente respecto al ejercicio anterior -168 euros y un 9%- pero no es la más alta de la serie histórica, una cifra que todavía tiene el año 2008, justo antes de la última gran crisis económica.

En cuanto a las comunidades en las que más ha subido el valor de las casas, la Comunidad de Madrid encabeza el crecimiento en cuanto al precio de venta con un 24,7%, seguida de Murcia con un 20,5% y de la Comunidad Valenciana con un 18,5%. La región madrileña es por otra parte la segunda en la que más ha subido el valor tasado con un 11,5%, sólo precedida de las Baleares con un aumento del 13,2%. Este terceto lo completa Asturias, con un incremento del 11,4%.

Estos informes sobre el precio de las casas en España reflejan además que en casi la mitad del territorio nacional siguen sin alcanzarse los valores en cuanto al precio de venta al público de antes de la crisis. Esto ocurre en Región de Murcia, Cantabria, Asturias, Cataluña, Aragón, Castilla La Mancha, La Rioja y Navarra.